CIENCIA ABIERTA

La ciencia abierta “es un movimiento que pretende hacer la ciencia más abierta, accesible, eficiente, democrática y transparente” (UNESCO, 2020, párr. 2), lo cual promueve que los recursos educativos, programas y equipos informáticos, así como, los resultados de la investigación, incluidos los datos, los códigos, los protocolos, y los artículos científicos estén disponibles de forma gratuita y accesible para todos y que puedan ser reutilizados, redistribuidos y reproducidos por otros investigadores, con licencias que lo permiten, en beneficio de la ciencia y la sociedad. (UNESCO, 2021)

Principios de la Ciencia Abierta

La UNESCO (2021) presenta los siguientes principios que establecen las condiciones y prácticas necesarias para lograr los ideales de la ciencia abierta:

Transparencia y Fiabilidad

Fomentar la apertura en todas las etapas de la investigación para asegurar la solidez de los resultados.

Igualdad de Oportunidades

Todos los participantes tienen igual acceso y oportunidades en la ciencia abierta, sin importar su origen o circunstancias.

Responsabilidad y Rendición de Cuentas

Promover una mayor responsabilidad y transparencia, junto con la rendición de cuentas pública y el respeto de los principios éticos.

Colaboración e Inclusión

Fomentar la colaboración entre diversos actores y comunidades, garantizando la participación de todos en la investigación.

Flexibilidad

Permitir diferentes enfoques y modelos de práctica en la ciencia abierta, siempre que se respeten los valores fundamentales.

Sostenibilidad

Basarse en prácticas y modelos financieros a largo plazo que garanticen la equidad y el acceso continuo a la investigación.

Tipos de acceso abierto

En el ámbito de la investigación, nos encontramos con diferentes tipos de acceso abierto para compartir y acceder a la literatura científica. El acceso abierto se refiere a la disponibilidad gratuita y sin restricciones de los artículos académicos. Los principales tipos de acceso abierto son:

Acceso abierto
Dorado

Este tipo de acceso abierto implica que el artículo completo, tal como se publicó, está disponible de forma gratuita y sin restricciones en línea. Los autores suelen pagar una tarifa (APC) para publicar sus artículos en revistas de acceso abierto dorado.

Acceso abierto
Verde

Este tipo de acceso abierto implica que los autores depositan sus artículos en un repositorio abierto, como arXiv o PubMed Central, después de que se hayan publicado en una revista tradicional. Los artículos depositados en un repositorio abierto suelen ser de acceso gratuito, pero es posible que los autores deban pagar una tarifa (APC) para publicar su artículo en un repositorio.

Acceso abierto
Híbrido

Este tipo de acceso abierto combina el acceso abierto dorado y el acceso abierto verde. Los autores pueden optar por publicar sus artículos en una revista de acceso abierto híbrido, pagando una tarifa (APC) para que sus artículos estén disponibles de forma gratuita en línea, de otra forma, estará disponibles únicamente por suscripción.

Acceso abierto
Platino

Es un tipo de acceso abierto en el que la revista o la institución que publica el artículo paga una tarifa para que el artículo esté disponible de forma gratuita en línea. Este tipo de acceso abierto es similar al acceso abierto dorado, pero la diferencia es que la tarifa la paga la revista o la institución, no los autores.

Acceso abierto
Bronce

Es un tipo de acceso abierto en el que el artículo está disponible de forma gratuita en línea, pero con algunas restricciones, como la obligación de registrarse para acceder al artículo o la prohibición de descargarlo o compartirlo. Este tipo de acceso abierto es una forma de acceso abierto más flexible que el acceso abierto dorado o platino, pero también es menos accesible.

Nota

Los Article Processing Charges (APC) son los cargos que se cobran a los autores o a sus instituciones por la publicación de un artículo en una revista científica. Estos cargos son utilizados por las editoriales para cubrir los costos asociados con el proceso editorial, revisión por pares, producción y mantenimiento de la revista, entre otros. Los APC pueden variar considerablemente, dependiendo de la revista y el campo de estudio.

RECURSOS DE ACCESO ABIERTO

Es una red de bibliotecas iberoamericanas que proporciona acceso a revistas científicas de la región. Es una buena opción para encontrar artículos de investigación de América Latina y el Caribe.

Una plataforma que permite buscar y acceder a literatura académica, incluyendo artículos, tesis, libros y resúmenes de diversas disciplinas.

Un directorio en línea que indexa y proporciona acceso a revistas científicas de acceso abierto en múltiples áreas temáticas.

Un motor de búsqueda multidisciplinario que indexa contenido académico de acceso abierto, incluyendo artículos, tesis, libros y más.

Es un portal de revistas científicas de América Latina y el Caribe.

Es un portal de revistas científicas de España y América Latina.

Es un sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

Es una plataforma para compartir y ejecutar código científico.

Una biblioteca digital en línea que alberga una gran cantidad de contenido, incluyendo libros, artículos, documentos y archivos multimedia.

REPOSITORIOS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN ABIERTOS

Un repositorio de datos de investigación abierto es un servicio que almacena y permite el acceso libre a un conjunto digital de datos de investigación. Permiten a los investigadores compartir sus datos con otros investigadores, lo que puede conducir a nuevas colaboraciones, descubrimientos y avances en la investigación.

Zenodo

Figshare

4TU

DRYAD

APOLLO

ICPSR

OSF

ANID

Scielo DATA

Mendeley DATA

Licencias de Datos y Publicaciones

Las licencias proporcionan un marco legal y ético que define los términos y condiciones bajo los cuales la información científica puede ser utilizada, compartida y distribuida por otros investigadores y miembros de la comunidad académica.

Algunas de las licencias más comunes incluyen la Licencia Creative Commons, que ofrece una variedad de opciones que van desde la atribución básica hasta la atribución-no comercial-compartir igual; la Licencia de Dominio Público, que permite la total libertad de uso y redistribución sin restricciones; y la Licencia GNU, que es utilizada principalmente para software de código abierto y proporciona libertad para usar, modificar y distribuir el software.

Políticas Institucionales y Normativas

La Política de Acceso Abierto a la Información Científica y Datos de Investigación de la ANID busca hacer públicos, a través del Repositorio Institucional, los resultados de las investigaciones financiadas con fondos estatales.

Lograr este objetivo garantizará seguir el rastro de los resultados generados por las iniciativas respaldadas por la ANID y Además, facilitará la difusión del nuevo conocimiento entre la comunidad científica, la sociedad civil, el Estado, la industria y la población en general.

Política de Acceso Abierto a la Información Científica ANID

En la Universidad Católica del Maule, se desarrolla el Proyecto de Innovación en Educación Superior (InES) Ciencia Abierta financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), INCA220007, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades institucionales para gestionar e implementar un cambio cultural hacia la ciencia abierta. El proyecto también tiene como meta democratizar el conocimiento científico generado en la Universidad.

Para obtener más información sobre la ciencia abierta y el proyecto, puede visitar la siguiente página https://portal.ucm.cl/colmenaucm