Ir al contenido

INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS

Utilice indicadores como JCR y SJR para evaluar el impacto de tus publicaciones, aproveche el Factor de Impacto y el Factor de Hirsch para identificar las mejores revistas y mejorar la visibilidad académica.

INDICADORES WOS

Web Of Science

Es una herramienta que proporciona indicadores de impacto y citas para revistas académicas y científicas.

Journal Citation Reports

Es una herramienta que proporciona indicadores de impacto y citas para revistas académicas y científicas.

Essencial Sciences Indicators

Es una herramienta que proporciona estadísticas para conocer las tendencias en investigación científica.

Es el indicador de calidad más valorado por los organismos de evaluación de la investigación. Mide la importancia relativa que tiene una publicación a partir del análisis de las citas que ha recibido.

Es el indicador utilizado en los cuartiles del incentivo.

¿Cómo se calcula?

El factor de impacto de una revista se obtiene dividiendo las citas recibidas de los artículos de los 2 años anteriores por el total de artículos de esos 2 años.

En ejemplo

Esta métrica se puede visualizar al pinchar en el perfil de la revista en la base de datos Web of Science o más ampliamente en el Journal Citation Reports.

  • Es una métrica normalizada de impacto, complementa al factor de impacto (FI).
  • También cuenta con cuartil pero NO se toma en cuenta en el incentivo.
  • Se aplica a todas las revistas de la colección principal de Web of Science incluyendo artes y humanidades.

¿Cómo se calcula?

Es el promedio del CNCI (impacto de citas normalizado por categoría) de los artículos y reseñas publicados por una revista en el período de tres años.

En ejemplo

Esta métrica se puede visualizar al pinchar en el perfil de la revista en la base de datos Web of Science o más ampliamente en el Journal Citation Reports

Cuartil

Indicador o medida de posición de una revista en relación con las de su área.

 

¿Cómo se calcula?

Cómo podemos ver en la siguiente imagen, tomamos la cantidad de revistas que pertenecen a una área temática ordenadas según el factor de impacto más alto, las dividimos en 4 partes iguales y así tenemos los cuatro cuartiles.

Esta métrica se puede visualizar desde al pinchar el nombre de la revista en la base de datos Web of Science y más ampliamente en Journal Citation Reports.

Índice H

Es un sistema para la medición de la calidad profesional científica, en función de la cantidad de citas que han recibido sus artículos.

¿Cómo se calcula?

Se ordenan de mayor a menor las publicaciones por el número de citas recibidas, enumerándolas para identificar el punto en el que el número de orden es menor o igual con el número de citas. Este número constituye el índice H.

Esta métrica se puede consultar desde el perfil del autor en la base de datos Web of Science.

Otros Indicadores

Mide la rapidez con la que se citan los artículos de una revista científica dentro del mismo año de publicación.

¿Cómo se calcula?

Dividiendo el número de citas recibidas en un año entre los artículos publicados en el mismo año.

Semejante al Factor de Impacto, pero mientras que el FI mide cada una de las citas de una revista por igual, el índice Eigenfactor Score da mayor importancia a aquellas citas que proceden de revistas influyentes.

No tiene en cuenta las autocitas.

Este índice, dependiente del Eigenfactor Score, mide la influencia de los artículos de una revista en los cinco años siguientes de su publicación.

Se obtiene dividiendo el Eigenfactor entre la cantidad de artículos publicados.

Nota importante

Las métricas tienen embargo de un año y se actualizan a mediados de cada año.

Periodo de embargo: Retraso de un año en la inclusión de las métricas en las bases de datos bibliométricas. Por lo tanto, aunque estamos casi a final de 2023 actualmente tenemos disponibles las métricas 2022.

INDICADORES SCOPUS

Scopus

Es una herramienta que proporciona indicadores de impacto y citas para revistas académicas y científicas.

SCImago Journal Rank

Es una herramienta que proporciona estadísticas para conocer las tendencias en investigación científica.

Es una métrica que calcula la relación de citas por artículo publicado.

¿Cómo se calcula?

Calcula las citas de todos los documentos de un año en concreto, entre todos los documentos publicados en los 3 años anteriores.

El índice Scimago Journal Rank (SJR), utiliza para su cálculo las citas provenientes de Scopus.

Incluye más revistas, abarca un período mayor para contabilizar las citas (3 años), limita las autocitas y como principal características, pondera las citas en función de la importancia de la revista de donde proviene utilizando un algoritmo similar al de Google PageRank®.

Es la proporción del recuento de citas promedio de una revista por documento y el potencial de citas de su campo temático.

Estos indicadores se pueden consultar desde la base de datos Scopus.

Cuartil

Indicador o medida de posición de una revista en relación con las de su área.

 

¿Cómo se calcula?

Cómo podemos ver en la siguiente imagen, tomamos la cantidad de revistas que pertenecen a una área temática ordenadas según el factor de impacto más alto, las dividimos en 4 partes iguales y así tenemos los cuatro cuartiles.

Esta métrica se puede visualizar desde la Herramienta SCImago Journal Rank.

Índice H

Es un sistema para la medición de la calidad profesional científica, en función de la cantidad de citas que han recibido sus artículos.

¿Cómo se calcula?

Se ordenan de mayor a menor las publicaciones por el número de citas recibidas, enumerándolas para identificar el punto en el que el número de orden es menor o igual con el número de citas. Este número constituye el índice H.

Esta métrica se puede consultar desde el perfil del autor en la base de datos de Scopus.

Percentil

Indicador de posición relativa de una revista en relación con las de su área.

 

¿Cómo se interpreta?

Cuanto más cerca del 100% esté la revista, mejor es la posición de la revista dentro de su área.

Ejemplo: Un percentil de 99% indica que se encuentra en el 1% superior en su área temática.

Esta métrica se puede consultar desde el perfil del Source/Revista en la base de datos de Scopus.

Métricas alternativas

Son indicadores que miden el impacto de la investigación a partir de interacciones en redes sociales y otros espacios web.

Plum Analytics

ImpactStory

Altmetric.com

Menciones en Blog

Impacto en Mendeley

Menciones en
X

Menciones en Facebook

INDICADORES EDITORIALES

Es una herramienta utilizada para evaluar la calidad y reputación de las editoriales académicas. Se basa en la opinión de expertos en el campo, quienes valoran diversos criterios como la rigurosidad científica, el prestigio de los autores y la relevancia de las publicaciones.

Es un sistema que proporciona información e indicadores de las editoriales académicas, especialmente en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

Ofrece listados (generales o por disciplinas) con editoriales ordenadas según su ICEE.

Es una lista de editoriales y casas editoriales que han publicado libros académicos y profesionales incluidos en las base de datos de Clarivate. Estas editoriales son reconocidas por su calidad editorial y por publicar trabajos relevantes en una variedad de disciplinas y campos del conocimiento.

Es un sistema que proporciona información e indicadores de las editoriales académicas, especialmente en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

Ofrece listados (generales o por disciplinas) con editoriales ordenadas según su ICEE.

Es una lista de editoriales y casas editoriales que han publicado libros académicos y profesionales incluidos en las base de datos de Clarivate. Estas editoriales son reconocidas por su calidad editorial y por publicar trabajos relevantes en una variedad de disciplinas y campos del conocimiento.

¿Cómo sacar provecho a los indicadores bibliométricos?

Identificación de investigaciones relevantes

¿Cómo se hace?

  • Realice una búsqueda en base de datos.
  • Ordene el listado de resultados según el número de citas recibidas en orden descendente.

Evaluación del impacto de la revista o libro

Existen ciertos indicadores que nos pueden proporcionar información sobre el impacto y reputación de una revista académica o editorial en la cual deseamos publicar nuestro libro.

Revistas Científicas

  • Cuartil.
  • SJR.
  • Factor de impacto.

Libros / Capítulos de libros

  • Pertenencia a algún listado del SPI (Scholarly Publishers Indicators) o al Master Book List Publishers
  • La Editorial cuenta con referato externo para sus publicaciones

Establecimiento de colaboraciones

Las bases de datos bibliométricas brindan la oportunidad de analizar las citas y colaboraciones de otros investigadores a través del análisis de los listados de resultados o mediante los perfiles de autor.

Análisis de listado de resultados

Perfiles de autor

Evaluación de la trayectoria de investigación

Al analizar las citas y recepción de las publicaciones de un investigador, puede evaluar su impacto en la comunidad científica y medir su progreso en su campo.

¿Cómo?

Ingresando al perfil de autor en la bases de datos bibliométricas podemos acceder a ciertas métricas:

  • Indice H
  • Colaboración 
  • Posición del autor en sus publicaciones
  • Cantidad de citas recibidas

Acceso a revistas núcleo en el área de conocimiento

Mediante el uso de las bases de datos bibliométricas puede identificar y acceder a las revistas principales en su área de interés

¿Cómo se hace?

  • PASO 1: Realizar una búsqueda en inglés por «Topic» o «Tema», y agregar filtros por categorías temáticas (una o varias).
  • PASO 2: Clic en «Análisis de Resultados», filtrar por «Título de la publicación» y descargar la mayor cantidad de registros.
  • PASO 3: Abrir el archivo desde excel, y delimitar por punto y coma, y coma.
  • PASO 4: Sumar las cantidades de la segunda columna del excel llamada “Record Count”, hasta que sea similar a la cantidad que obtuvimos de nuestra división.

Como buscar revistas núcleo en WOS y Scopus