Ir al contenido

OPORTUNIDADES DE FINANCIAMIENTO

Descubra oportunidades de financiamiento para emprendimiento e innovación, acceda a programas y concursos que ofrecen recursos financieros y apoyo experto para impulsar sus proyectos.

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

Programa Explora de Conicyt

Fondo de Protección Ambiental

Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación

Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico

Corporación Nacional Forestal

Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud

Instituto Antártico Chileno

Fondo de Innovación para la Competitividad

Corporación de Fomento de la Producción

Incentivos a la Investigación

Los incentivos son una estrategia para incrementar la productividad, se otorgan por parte de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Vicerrectoría Académica, a los académicos que han publicado sus investigaciones, la naturaleza y el nivel de los incentivos varían según el tipo de documento y la indexación de la publicación. A continuación, se detallan los dos tipos de incentivos disponibles:

Este incentivo se ofrece a los artículos científicos publicados en revistas de alto impacto que están indexadas en bases de datos como Web of Science (WoS) y Scopus. La solicitud de este incentivo se realiza a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP) en la siguiente plataforma. En esta sección, encontrará un instructivo detallado sobre cómo postular al incentivo que puede descargar aquí.

Este incentivo se ofrece a las investigaciones publicadas en Ebsco, Proquest, SciELO, Latindex u otras indexaciones (excluyendo WOS y Scopus) incluyendo libros y capítulos de libros que contengan la  afiliación UCM según las políticas de compensación y beneficios de la Vicerrectoría Académica (VRAC). Para obtener más detalles sobre el proceso de solicitud y los requisitos necesarios, le invitamos a contactar a la asistente de la Vicerrectoría académica, Elizabeth García Díaz egarcia@ucm.cl. Estará encantada de brindarle la información necesaria y orientarle en el proceso de solicitud de este incentivo.

Incentivos INTERNACIONALES

Es una red internacional de cooperación en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que involucra a más de 45 países. Su objetivo es fomentar la innovación impulsada por el emprendimiento entre pequeñas y grandes empresas, centros de investigación y universidades. El programa ofrece acceso a recursos, conexiones y apoyo que pueden ayudar a los emprendedores a escalar sus negocios y tener un impacto positivo en el mundo. Es una herramienta valiosa para los emprendedores que buscan desarrollar proyectos de I+D+i internacionales.

Es una organización sin fines de lucro que apoya la investigación educativa en los Estados Unidos. Fue fundada en 1923 por el filántropo y educador John Spencer, y desde entonces ha otorgado más de 2.000 millones de dólares en subvenciones a más de 10.000 investigadores

PROGRAMAS Y CONCURSOS PARA EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Ofrece financiamiento en diferentes categorías, como programas de magíster y doctorado, proyectos de investigación, centros e investigación asociativa, investigación aplicada y redes, estrategia y conocimiento. Estas oportunidades están disponibles para personas chilenas, extranjeras con residencia permanente en Chile y se enfocan en promover el desarrollo científico, tecnológico y la generación de conocimiento en diversas áreas.

Es una asignación anual de recursos que recibe el Gobierno Regional para potenciar el desarrollo económico de la región, mediante la ejecución de proyectos de investigación que generan conocimiento aplicable a los sectores productivos, aumentando así las oportunidades de desarrollo y calidad de vida de las personas.

Es un fondo concursable para instituciones y centros de investigación en educación, cuyo objetivo es promover estudios relevantes para la toma de decisiones en políticas educativas y construir una agenda de investigación prioritaria en el ámbito educativo.

Financia estudios originales sobre el sistema educativo y la sistematización de experiencias destacables en establecimientos educativos, con el fin de mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Da prioridad a proyectos que analicen buenas prácticas en diferentes niveles educativos. El CNED busca que los estudios aporten a la toma de decisiones en políticas educativas y generen evidencia sobre experiencias educativas efectivas, especialmente en condiciones adversas. Las áreas de investigación incluyen la recuperación de aprendizajes, equidad de género, tecnología educativa, articulación educación-trabajo, inclusión, convivencia escolar, entre otros.

Ofrece diversos fondos que brindan financiamiento y apoyo para proyectos culturales y artísticos en áreas como formación académica, artes visuales, cine, música, literatura y artes escénicas. Estos fondos tienen como objetivo promover el desarrollo cultural, la difusión artística y la preservación del patrimonio, así como apoyar la creación, producción, investigación y promoción en diferentes disciplinas.

Ofrece un espacio para la presentación de proyectos, programas, actividades y medidas de fomento destinados al desarrollo del deporte en sus múltiples modalidades.

Anualmente convoca a investigadores a presentar propuestas de investigación en el ámbito de la ciencia antártica. Estos proyectos pueden ser financiados a través del Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica y los Fondos de Apoyo a Tesis de Postgrado en Temas Antárticos. Las convocatorias son posibles gracias al respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Los interesados pueden postular a través del Sistema de Proyectos del INACH, utilizando su Plataforma de Postulación.

Financia proyectos y actividades para la protección del medio ambiente, desarrollo sustentable y conservación del patrimonio ambiental. Personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, pueden participar en los concursos del FPA, incluyendo organizaciones sociales, instituciones sin fines de lucro, comunidades indígenas, ONG y asociaciones gremiales.

Es un servicio público descentralizado en Chile que tiene como objetivo promover el emprendimiento, la innovación y la competitividad en todo el país. Intentan fortalecer el capital humano, impulsar las capacidades tecnológicas y generar más oportunidades de desarrollo económico.

Ofrece financiamiento en diferentes categorías, como programas de magíster y doctorado, proyectos de investigación, centros e investigación asociativa, investigación aplicada y redes, estrategia y conocimiento. Estas oportunidades están disponibles para personas chilenas, extranjeras con residencia permanente en Chile y se enfocan en promover el desarrollo científico, tecnológico y la generación de conocimiento en diversas áreas.

Es una asignación anual de recursos que recibe el Gobierno Regional para potenciar el desarrollo económico de la región, mediante la ejecución de proyectos de investigación que generan conocimiento aplicable a los sectores productivos, aumentando así las oportunidades de desarrollo y calidad de vida de las personas.

Es un fondo concursable para instituciones y centros de investigación en educación, cuyo objetivo es promover estudios relevantes para la toma de decisiones en políticas educativas y construir una agenda de investigación prioritaria en el ámbito educativo.

Financia estudios originales sobre el sistema educativo y la sistematización de experiencias destacables en establecimientos educativos, con el fin de mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Da prioridad a proyectos que analicen buenas prácticas en diferentes niveles educativos. El CNED busca que los estudios aporten a la toma de decisiones en políticas educativas y generen evidencia sobre experiencias educativas efectivas, especialmente en condiciones adversas. Las áreas de investigación incluyen la recuperación de aprendizajes, equidad de género, tecnología educativa, articulación educación-trabajo, inclusión, convivencia escolar, entre otros.

Ofrece apoyo a los investigadores en el sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria de Chile. Promueve procesos de innovación, impulsando, articulando y desarrollando capacidades en iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible y la competitividad del país y sus regiones. FIA proporciona acompañamiento técnico y profesional, así como difusión tecnológica, para fomentar la implementación de proyectos innovadores y facilitar la transferencia de conocimientos en el sector agrícola.

Ofrece diversos fondos que brindan financiamiento y apoyo para proyectos culturales y artísticos en áreas como formación académica, artes visuales, cine, música, literatura y artes escénicas. Estos fondos tienen como objetivo promover el desarrollo cultural, la difusión artística y la preservación del patrimonio, así como apoyar la creación, producción, investigación y promoción en diferentes disciplinas.

Ofrece un espacio para la presentación de proyectos, programas, actividades y medidas de fomento destinados al desarrollo del deporte en sus múltiples modalidades.

Anualmente convoca a investigadores a presentar propuestas de investigación en el ámbito de la ciencia antártica. Estos proyectos pueden ser financiados a través del Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica y los Fondos de Apoyo a Tesis de Postgrado en Temas Antárticos. Las convocatorias son posibles gracias al respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Los interesados pueden postular a través del Sistema de Proyectos del INACH, utilizando su Plataforma de Postulación.

Financia proyectos y actividades para la protección del medio ambiente, desarrollo sustentable y conservación del patrimonio ambiental. Personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, pueden participar en los concursos del FPA, incluyendo organizaciones sociales, instituciones sin fines de lucro, comunidades indígenas, ONG y asociaciones gremiales.

Es un servicio público descentralizado en Chile que tiene como objetivo promover el emprendimiento, la innovación y la competitividad en todo el país. Intentan fortalecer el capital humano, impulsar las capacidades tecnológicas y generar más oportunidades de desarrollo económico.

El FPA Chile financia un programa de capacitación semipresencial sobre educación ambiental para la prevención de incendios forestales y la protección de la biodiversidad. El monto total de financiamiento es de $100 millones de pesos y está dirigido a actores locales estratégicos en la zona comprendida entre las regiones de Coquimbo y Magallanes y de la Antártica Chilena.

Es un servicio público descentralizado en Chile que tiene como objetivo promover el emprendimiento, la innovación y la competitividad en todo el país. Intentan fortalecer el capital humano, impulsar las capacidades tecnológicas y generar más oportunidades de desarrollo económico.

Es un servicio público descentralizado en Chile que tiene como objetivo promover el emprendimiento, la innovación y la competitividad en todo el país. Intentan fortalecer el capital humano, impulsar las capacidades tecnológicas y generar más oportunidades de desarrollo económico.

Es un servicio público descentralizado en Chile que tiene como objetivo promover el emprendimiento, la innovación y la competitividad en todo el país. Intentan fortalecer el capital humano, impulsar las capacidades tecnológicas y generar más oportunidades de desarrollo económico.

Es un portal web del gobierno de Chile que reúne información sobre los fondos concursables que ofrecen distintos organismos públicos. El portal proporciona información sobre los objetivos, montos de financiamiento, plazos de postulación y requisitos de los fondos.

Es un portal web del gobierno de Chile que reúne información sobre los fondos concursables que ofrecen distintos organismos públicos. El portal proporciona información sobre los objetivos, montos de financiamiento, plazos de postulación y requisitos de los fondos.

Es una organización sin fines de lucro que impulsa el movimiento global de emprendimiento, apoyando a empresarios de alto impacto en Chile.

Es un fondo concursable de Sercotec en Chile para impulsar la creación de negocios con potencial. Ofrece hasta $3,5 millones de subsidio, $3,3 millones para inversiones y $500 mil para acciones de gestión empresarial. Los emprendedores deben cofinanciar un porcentaje del proyecto y Sercotec brinda apoyo técnico y mentoría durante todo el proceso.

Es una iniciativa del gobierno chileno que apoya a emprendedores de todo el mundo con negocios innovadores y escalables. El programa ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes para ayudar a los emprendedores a escalar sus negocios y tener un impacto positivo en el mundo.

Impulsa la innovación con dos concursos anuales: I+D para Innovar (financia proyectos tecnológicos en recursos naturales y energía, con hasta $1.000 millones) y Aplica tu idea (apoya ideas de investigación en recursos naturales por hasta $20 millones para estudiantes). Ambos buscan soluciones sostenibles y anuncian resultados en diciembre del año siguiente.