Ir al contenido

PREGUNTAS FRECUENTES

En esta sección puede encontrar breves respuestas a consultas comunes en investigación, incluyendo temas como la indexación de revistas, solicitudes de incentivos y estrategias de búsqueda.

Existen dos métodos para determinar la indexación de una revista. Primero, muchas revistas suelen proporcionar un apartado titulado «Indexaciones» en su página web, donde declaran los índices y bases de datos en los que la revista está incluida. Segundo, puede buscar en las bases de datos e índices mediante el título de la revista o su ISSN.

Es necesario llevar a cabo una búsqueda de su artículo en las bases de datos pertinentes. Si el artículo aparece en los resultados de la búsqueda, esto indica que está indexado en esa base de datos específica.

Para postular al incentivo, debe completar un formulario base, el cual se encuentra en https://postulacion-incentivo.ucm.cl/, a continuación puede descargar la guía de usuario, con el cual podrá conocer paso a paso, cómo se efectúa la postulación a través del sistema y además puede descargar las preguntas frecuentes que surgen en el llenado del formulario correspondiente.

Tome captura de pantalla del error encontrado en la plataforma y envíelo mediante correo electrónico a farellanoc@ucm.cl, esto permitirá comunicar el inconveniente a soporte técnico, revisar el problema específico que está experimentando y brindarle una solución adecuada.

Para conocer el proceso completo para la postulación al incentivo académico de la VRIP, este está detallado en la página 9 del documento de la Vicerrectoría de Investigación de 2020. Puede acceder al documento  aquí.

Aunque la revista en la que se ha publicado su artículo cuenta con la categoría WOS o Scopus, es importante tener en cuenta que no siempre se realiza la indexación automática de los artículos en estas bases de datos. El personal de la biblioteca lleva a cabo un proceso de revisión semanal, por lo tanto, una vez que el artículo sea indexado por la revista en la base de datos, su incentivo continuará su proceso.

Aunque su artículo esté indexado en las bases de datos, es importante tener en cuenta que mientras se encuentre en estado de «en prensa» o «publicación anticipada», el pago del incentivo no se realizará. El avance del proceso se dará una vez que el artículo se publique oficialmente.

Para obtener más detalles sobre el proceso de solicitud y los requisitos necesarios, le invitamos a contactar a la asistente de la Vicerrectoría académica, Elizabeth García Díaz. Estará encantada de brindarle la información necesaria y orientarle en el proceso de solicitud de este incentivo.

Dependiendo del incentivo, se consulta con la Asistente Ejecutivo de la VRIP o VRAC.

A continuación puede descargar aquí, encontrará un instructivo detallado que lo guiará para sacarle el mayor provecho al análisis entregado por Biblioteca.

  1. Defina claramente su tema de investigación: Antes de comenzar su búsqueda, asegúrese de tener una comprensión clara y precisa de su tema de investigación. Esto le ayudará a enfocar tus esfuerzos de búsqueda y evitará resultados irrelevantes.
  2. Identifique los términos clave: Identifique los términos clave relacionados con su tema de investigación (palabras o frases que mejor describen los conceptos principales de su investigación). Realice una lista de sinónimos o palabras relacionadas que puedan ampliar su búsqueda.
  3. Utilice operadores booleanos: Los operadores «AND», «OR» y «NOT» son herramientas valiosas para refinar su búsqueda. «AND» busca artículos que contengan todos los términos clave, «OR» busca resultados que contengan uno o varios de los términos clave, y «NOT» excluye términos de los resultados.
  4. Utilice comillas y paréntesis: Si desea buscar una frase exacta, puede utilizar comillas (» «) para delimitarla, esto asegurará que los resultados de búsqueda la contengan. Los paréntesis sirven para agrupar términos y controlar el orden de aplicación de los operadores booleanos.
  5. Utilice filtros de búsqueda: Muchas bases de datos ofrecen opciones de filtrado para refinar los resultados. Algunos como el rango de fechas, idioma, tipo de documento, entre otros, pueden limitar sus resultados a aquellos que sean más relevantes para su investigación.
  6. Explora diferentes fuentes de información: No se limite a una sola fuente de información. Utilice diferentes bases de datos, bibliotecas en línea, repositorios académicos y motores de búsqueda para ampliar sus posibilidades de encontrar información relevante. En la pestaña «Recursos de Información» encontrará una variedad de bases de datos y herramientas que le ayudarán a iniciar su investigación.
  7. Evalúe y ajuste sus resultados: A medida que obtenga resultados de búsqueda, es fundamental revisar detenidamente los títulos, resúmenes y palabras clave para determinar si los artículos encontrados son relevantes para su investigación. Recuerde que no existe una cantidad correcta o incorrecta de resultados; lo más importante es evaluar si los resultados obtenidos responden a su necesidad de información. En caso de que los resultados no sean satisfactorios, es recomendable ajustar los términos de búsqueda y realizar nuevas búsquedas para obtener información más pertinente.

    Recuerde adaptar estos pasos según sus necesidades y campo de estudio. ¡Buena suerte con su investigación!

Cada semestre ofrecemos una variedad de talleres que abarcan el uso de bases de datos como Ebsco, Proquest, Web of Science y Scopus, gestores bibliográficos, normas APA y herramientas de análisis en bases de datos bibliométricas. Puede consultar la programación actualizada e inscribirse en nuestra página web: https://sibib.ucm.cl/talleres/. Además, brindamos capacitaciones a demanda, por lo tanto, si usted y un grupo de colegas o estudiantes desean aprender sobre el funcionamiento de alguna plataforma específica, le invitamos a solicitarlo a la gestora de Vinculación y recursos de información, Roselin Rivas rrivas@ucm.cl

En la Dirección de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica (DIDTT).

Debe enviar un correo a la Gestora de Bibliometría Francisca Rubio frubio@ucm.cl informando el problema, y ella procederá a solicitar la corrección en la base de datos.